Vistas a la página totales

miércoles, 30 de julio de 2014

Sentado en el muelle de la bahía



Sentado en el muelle de la bahía
sólo, percibo el vaivén de las olas
ni el vuelo de las aves distraería
el desdén que mi corazón controla.





Tu amor se fue disipando en lontananza
desde hace tiempo, y yo no lo presentía
con los errores fuiste perdiendo confianza
y tu amor a mi espíritu no correspondía.




Te aferrabas a una indigente quimera
que cauterizaba muy dentro de tu alma
me sentía como una apagada hoguera
cuyas cenizas teñían toda mi calma. 




Jamás supe que hacer o como remediar
esa tensión que nuestra relación tenía
tarde la cuerda cedió, debía reventar...
nunca supiste lo mucho que te quería! 




Quizás me viste como tabla de salvación
esperando grandes cosas de un hombre,
que sólo soy un  ser creado en tu ficción
y ya ni tengo sueños que me asombren.





El atardecer se acerca muy rápidamente
las sombras comienzan a cubrir mi visión
el dolor hace que mi melancolía aumente
queda muy poco de mi desolado corazón.




© Hernán Antonio Núñez


jueves, 24 de julio de 2014

¿Qué es el beso? (Poema gaucho)


¿Qué es el beso? pregunta el mundo
¿Qué es el beso? preguntan todos y yo respondo:



El beso es para mí como unión de labios
q’ olvidando los agravios,
la maldad y la traición,
arrancan del corazón,



con fuerza avasalladora
todo el amor que atesora,
pues si el amor es ciego,
deja su marca de fuego
en la mujer que se adora.



Besa el bueno, besa el malo,
besa el rico, besa el pobre,



besa el niño y hasta el viejo besa
y hay quien besa por sorpresa
para verter su veneno.
Besa de coraje lleno
en la cruz de su facón,
el malevo compadrón,



que vive entre celo y duda,
lo mesmo que besó Judas
incubando una traición.



Besa la mujer perdida,
al hombre que la ha salvao,
tambien besa el sentenciado
la cruz al perder la vida



y si una dama al pasar,
a un mendigo arroja una moneda
sin el beso no se queda
la moneda que arrojó.



Se da un beso a la bandera
que a la patria simboliza
y este beso sintetiza
la más ardiente quimera.



Yo juzgo el beso a mi manera,
y que a ninguno de ustedes mal le cuadre,
que pa' mí, pa’ mí no hay un beso,
no hay un beso que más el alma taladre,
ni que cause más ardor,
que’l que se da con dolor
al cadáver de una madre...




Atribuida su autoría al mismo que lo declama en el video: ↓ El Indio Duarte 

domingo, 20 de julio de 2014

Día del Niño



Hoy, 20 de Julio de 2014, como cada tercer domingo de este mes, se festeja en nuestro país Venezuela “El Día del Niño”, una celebración promovida por la ONU en el año 1954, con la que se busca llamar la atención sobre los derechos de los chiquillos.
 

En este día se ha convertido en tradición que los padres den obsequios a sus hijos o los lleven de paseo para conmemorar tal fecha, no obstante en conveniente recordar que se debe prestar atención a nuestros hijos y nietos toda su infancia y aun más allá.



Esta celebración debe servir especialmente para recordar la importancia de proteger al niño y darle una calidad de vida sana, de mucho cariño y atención, no es nada más darles dinero para comprar golosinas o ir al cine; es nuestro amor y ejemplo lo que necesitan para que se formen con verdaderos valores éticos y sociales.



De esto deben tomar muy en cuenta los gobiernos que tratan de cercenar su instrucción religiosa, alienarlos políticamente para la pre-formación de sus cuadros políticos y saber de una vez por todas que nuestros hijos no pertenecen al Estado sino a sus familias, para ser formados en libertad.








Canción para mi niño - Amparo Ochoa

© Hernán Antonio Núñez

sábado, 12 de julio de 2014

Jaimito en clase de castellano






-Maestra, íbamos yo y Luis-…/
“No, Jaimito íbamos Luis y yo”
-Esta maestra cabeza e’ güevo si es arrecha…
O sea, ¡Yo no iba, yo soy loco!-

viernes, 4 de julio de 2014

Las 50 mejores jugadas de Michael Jordan


¡Las 50 mejores jugadas de todos los tiempos de Michael Jordan!




Michael Jordan, la leyenda...
Michael Jeffrey Jordan, nació en Brooklyn, Nueva York, el 17 de Febrero de 1963. Jugador de baloncesto estadounidense, uno de los mejores atletas que ha tenido la NBA y el mejor anotador de la historia de ese deporte. Cuando Michael cumplió 13 años, su padre hizo construir una cancha de baloncesto en el terreno situado detrás de su casa, donde empezó a ser la admiración del barrio y de los vecinos que se juntaban las tardes de los fines de semana para jugar al baloncesto y hacer barbacoas.


En 1981 ingresó en el equipo de la Universidad de Carolina del Norte, y ya al año siguiente era elegido mejor jugador de la temporada. En el verano de 1984, cuando Michael ya era conocido en Estados Unidos con el apodo de "He can do it all" (El puede hacerlo todo), formó parte de una de las mejores selecciones norteamericanas de baloncesto que, bajo la dirección del rígido Bobby Knight (entrenador de la Universidad de Indiana), se alzó con la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles (1984), tras batir en la final a la selección española. El quinteto estadounidense (Leon Wood, Michael Jordan, Sam Perkins, Wayman Tisdale y Patrick Ewing) arrasó a todos sus rivales, con lo que la aureola de Jordan comenzó a brillar en todo el mundo.



En 1984 fue fichado por los Chicago Bulls, equipo en el que permaneció a lo largo de toda su carrera deportiva y con el cual obtuvo seis campeonatos de la NBA.


Máximo encestador en diez temporadas, obtuvo un promedio de 32 puntos por partido, récord absoluto de la NBA, y fue elegido mejor jugador en 1988, 1991, 1992, 1996 y 1998. Acudió a su segunda cita olímpica en Barcelona 92, pero esta vez como miembro del equipo profesional "Dream Team", con el que repitió el oro que ya consiguiera como universitario en Los Ángeles.


En octubre de 1993, tras el asesinato de su padre, abandonó la competición, pero regresó a la NBA en marzo de 1995 y se convirtió nuevamente en la estrella de los Chicago Bulls. Consiguió para su equipo un nuevo título en 1996. Cuando regresó, la NBA no le permitió usar el número 23, que había sido retirado de los Bulls.


Michael "Air" Jordan
Poco después el supersticioso Jordan solicitó un favor especial y los responsables del torneo le permitieron jugar con el mítico número. Otra de las numerosas manías de este genial baloncestista es llevar debajo de la indumentaria de los Bulls prendas de la Universidad de Carolina del Norte, en cuyo equipo logró los primeros triunfos importantes.


Considerado el mejor jugador de baloncesto de todos los tiempos, dentro de la cancha destacó por su rapidez, elegancia e inteligencia, y fuera de ella, por su sencillez y honestidad. A principios de 1999 anunció su definitiva retirada del deporte activo.


Más de una década después de su retirada en el año 2003, Jordan sigue siendo un imán de ganancias. Según el magacín 'Forbes', Michael Jordan es el deportista jubilado que más dinero gana.




miércoles, 2 de julio de 2014

40 mil visitas


40 mil gracias a todos ustedes, mis queridos lectores, sin ustedes no hubiese podido lograrlo... ¡Un cálido abrazo a cada uno de los que me visitaron!

martes, 1 de julio de 2014

Julio (Almanaque llanero)



Julio viene llegando encapotado,
pleno de agua, pleno de humedad;
truenos lejanos se escuchan hacia el sur
preludiando tan breve tempestad.




Plenos están los ríos y las sabanas
surcados se ven por embarcaciones
campos plateados míranse en la noche
y se ven bellas constelaciones.




Y las garzas desgajan sus plumajes
en las turbias aguas del estero;
sabrosos maniritos maduraron
y cachapas comen los vegueros.




Muy pronto el temporal de San Lorenzo
la paz del llano adentro turbará;
mas al fin vendrá Santa Rosa
y San Ramón que no se queda atrás.




Empiezan las garzas a hacer nido
el aruco anida en los tapones.
el chirulí en los platanicales
y la montañera saca sus pichones.




El cachicamo está parido en nido
el garzón recoge el nido abandonado
el parpasen anida en los pajonales
de los esteros altos anegados.




Hay tristeza en la llanura incierta
pues no se oye el cabildeo del ganado
los burros no rebuznan en julio
ni se oye el balido del venado.





Almanaque Llanero
Autor: Jorge Plaz

lunes, 30 de junio de 2014

Juventud, divino tesoro



La juventud no es un período de la vida; es un estado del espíritu, es el producto de la voluntad, una cualidad de la imaginación, una intensidad emotiva, una victoria del valor sobre la timidez, del gusto de la aventura sobre el amor a la comodidad.




No se envejece por haber vivido cierto número de años; se envejece cuando abandonas tu ideal. Los años arrugan la cara; renunciar a tu objetivo te arruga al alma. Las preocupaciones, las dudas, los temores, la culpa, la desesperación, son enemigos que lentamente nos inclinan hacia la tierra y nos van volviendo polvo antes de la muerte.



La vida no es gris...,
¡es gris quien la ve de ese color!

Es joven aquél que se admira ante cualquier detalle, aquel que se maravilla y se pregunta como un niño insaciable: “¿Y después qué?” Joven es aquél que desafía los acontecimientos y encuentra alegría en el juego de la vida. Eres tan joven como tu afirmación. Tan viejo como tu falta de fe. Tan joven como la confianza en ti mismo. Tan viejo como tu pesimismo. Tan joven como tu esperanza. Tan viejo como tu abatimiento.



Serás joven mientras te conserves receptivo a lo que es bello, bueno y grandioso, sensible a los mensajes de la naturaleza, del hombre y principalmente del infinito. Serás joven mientras puedas sorprenderte ante las cosas más sencillas, ante una noche estrellada, ante la caricia tenue de la brisa, ante la belleza y aroma de una flor, ante el arrullo acompasado de las olas que besan la playa, ante la sonrisa de un niño.




Para ser joven hay que tener sentido del humor, hay que aprender a reírse, hasta de uno mismo si es necesario, hay que burlarse de lo malo de la existencia y sonreír a las bendiciones de la vida, la juventud puede trascender a la dimensión del tiempo, la juventud puede permanecer intacta en este plano de acuerdo a tu filosofía de vida y de como la aplicas en favor de tus congéneres.




Hay mucho viejo que no llega siquiera a 20 años y hay sexagenarios y aun mayores con quienes se disfruta un mundo y no dejan de sorprenderse por cada amanecer y disfrutan la caricia de la brisa y el susurro del mar, unos hasta descifran la sinfonía melódica de los pájaros al cantar en hermosa coral y disfrutan a los insectos que acompañan con sus instrumentos tan perfecto trinar.





Algunos ancianos, más limpios de espíritu, logran hasta ver al Director musical dirigir rítmicamente hasta al viento que sopla su flauta en lo alto de los frondosos árboles, hasta pueden apreciar la percusión del arroyuelo que tamborilea con las rocas de su lecho hasta el estruendo fabuloso de su cauce al reunirse con el gran río y juntos se encaminan al grandioso océano, cuyas olas acompasan al danzar y disfrutan de la orquesta natural, mientras las palmeras hacen una espléndida coreografía al bailar.




Para ser joven hay que disfrutar de la libertad del insensato pero con la prudencia que da la experiencia, se es joven cuando comenzamos a crear, cuando nuestra musa aflora y nos permite cantar, pintar, escribir, hacer realidad nuestros sueños, se es joven cuando amamos sin esperar respuesta, comenzamos a envejecer cuando nos quejamos que no nos han correspondido.






¿Acaso podemos llamar viejos a personajes como el Papa Juan Pablo II, o María Teresa de Calcuta, o el científico venezolano Jacinto Convit, por citar solo algunas personas con mucha experiencia, pero con más ímpetu que cualquier joven? 





A la eternidad se llega por la puerta de la muerte. Vivimos temporalmente para morir y moriremos para vivir eternamente! Y ese viaje lo hemos de hacer todos, independientemente de nuestra edad, por eso digo que lo importante es... ¡cómo vivimos y no cuanto vivimos!


© Hernán A. Núñez

miércoles, 25 de junio de 2014

Cristo te ama



Tú piensas: -Es imposible-.
Dios te dice: “Todo es posible” (Lucas 18:27)

Tú piensas: -Estoy muy cansado-.
Dios te dice: “Yo te haré descansar” (Mateo 11:28-30)

Tú piensas: -Nadie me ama en verdad-.
Dios te dice: “Yo te amo” (Juan 3:16 y Juan 13:34)

Tú piensas: -No puedo seguir-.
Dios te dice: “Mi gracia es suficiente”. (II Corintios 12:9 y Salmo 91:15)

Tú piensas: -No puedo resolver las cosas-.
Dios te dice: “Yo dirijo tus pasos”.  (Proverbios 3:5-6)

Tú piensas: -Yo no lo puedo hacer-.
Dios te dice: “Todo lo puedes hacer.” (Filipenses 4:13)

Tú piensas: -Yo no soy capaz-.
Dios te dice: “Yo soy capaz.” (II Corintios 9:8)

Tú piensas: -No vale la pena-.
Dios te dice: “Sí valdrá la pena.” (Romanos 8:28)

Tú piensas: -No me puedo perdonar-.
Dios dice: “Yo te perdono.” (I Juan 1:9 y  Romanos 8:1)

Tú piensas: -No lo puedo administrar-.
Dios dice: “Yo supliré todo lo que necesitas.” (Filipenses 4:19)

Tú piensas: -Tengo miedo-.
Dios te dice: “No te he dado un espíritu de temor.” (I Timoteo 1:7)

Tú piensas: -Siempre estoy preocupado y frustrado-.
Dios te dice: “Echa tus cargas sobre Mi”. (I Pedro 5:7)

Tú piensas: -No tengo suficiente fe-.
Dios te dice: “Yo le he dado a todos una medida de fe”. (Romanos 12:3)

Tú piensas: -No soy suficientemente inteligente -.
Dios te dice: “Yo te doy sabiduría.” (I Corintios 1:30)

Tú piensas: -Me siento muy solo-.
Dios dice: “Nunca te dejaré, ni te desampararé.” (Hebreos 13:5)

Recuerda siempre esto:   ¡¡¡CRISTO TE AMA!!!


lunes, 16 de junio de 2014

Pollo guisado


Ayer domingo “Día del Padre”
disfruté un rico pollo guisado
le regalé un poco al compadre
gustoso, el plato quedó pelado.


No tenía todos los ingredientes
pero con cariño hice mi receta
después le hincamos los dientes;
sin cocinar bien y creyéndome poeta.


© Hernán Antonio Núñez