Cómo añoro las navidades caraqueñas de
mi niñez, algo lejanas en el tiempo, es verdad, pero sin duda alguna, muy cerquita en mi mente.
En mi infancia, se me hacía muy largo
el esperar la Navidad, era increíble cuan largo se hacía, me parecía
interminable… Y cuando llegaba, nuestro espíritu se transformaba, parecía como
esos cuentos que me contaba mi madrina Ramona.
En todo ese tiempo decembrino, que, por
cierto, hacía mucho pacheco (frio), se escuchaban en la radio muchos aguinaldos
y villancicos en honor al Niño Jesús, todavía resuena en mi mente la frase del aguinaldo Un feliz año pa' ti "Oh luna que brilla en Diciembre", que cantaban los Tucusitos, tal vez ya habían gaitas, pero realmente no
me di cuenta de ellas, sino hasta que fui adolescente.
Como olvidar esos momentos en que
íbamos a comprar los estrenos: una camisita, unos pantalones (generalmente unos
jeans) y por supuesto unos zapatos y medias, casi siempre nos dirigíamos a las
torres del Silencio, donde estaban las tiendas para caballeros y niños (no
existían los centros comerciales de ahora, el único que estaba era el centro
comercial Chacaito), si había tiendas por departamentos como: Sears de Bello
Monte, VAM en la av. Andrés Bello y Korda Modas en el centro de Caracas, esta
última aun existe!
Recuerdo aquellas navidades, sin arbolito pero con un nacimiento muy pobre (como debe haber sido el verdadero), eso sí, lo hacíamos con mucho amor y entre todos, así se estilaba en casa.

Nunca hubo pavo a las 12 de la noche, pero a veces había pollo horneado, otras hasta había pernil de cochino, la infaltable ensalada de gallina y las hallacas que hacíamos en familia (a mí siempre me ponían a amarrarlas), y si quedaba un poquito de guiso, me lo daban y me lo comía con arepas, ¡me sabía a gloria!


Nosotros, de niños, nunca esperábamos la medianoche despiertos o en casa, la tradición era que nos fuéramos a la Iglesia de San José, la Parroquia, a la misa de 12, donde el sacerdote nos explicaba en la Eucaristía el verdadero significado de la Navidad, “con la promesa de mi mamá de que al llegar a casa veríamos lo que el Niño Dios nos había traído".



Como no recordar esas emociones, como no evocar esos olores a pernil de cochino horneado, a las sabrosísimas hallacas, a la riquísima ensalada de gallina, al dulce de lechosa, a la chicha andina, Ah mundo! Cómo olvidar el olor a saltaperico y traquitraqui, o aquel sonido mágico del juguete dentro de aquel papel multicolor!
Recuerdo las navidades de mi infancia,
algo lejanas en el tiempo, si, es verdad! …pero sin duda alguna, nada lejanas en
mi recuerdo. Seguro que tampoco lo son para tu corazón!!!...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario